domingo, 20 de junio de 2010

Pero que stress con las quinielas

Estrés (del inglés stress, ‘fatiga’) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Estrés

La fiesta del mundial dio inicio el pasado 11 de junio y con ello mucha expectación por parte de fanáticos de todo el mundo. Como era de esperarse muchas personas se organizaron y formaron las clásicas "quinielas mundialistas", yo no fuí la excepción así que involucré en dos. En teoría en las quinielas deberían de participar aquellas personas que tienen por lo menos un poco de conocimiento en el deporte (selecciones, jugadores, pronósticos), sin embargo como es de esperarse, también muchas con poco o cero conocimiento lo hacen por participar.

Para mí hace cuatro años fue frustante el haber analizado grupos, equipos y figuras, por que al final terminé en último lugar jajajajajaa! así que este año decidí no buscar mayor información a la que veía, leía o escuchaba en los medios de comunicación.

Este año mi situación no ha variado mucho, por lo menos ahora me encuentro en media tabla...con posibilidades a ascender otro poquito.... :P, comienzo a ver que el buen pronóstico de las mujeres se debe al mínimo o total desconocimiento de los pronósticos y por que al final de cuentas, no se stressan pensando en el "y si sucede esto o lo otro".

Por cierto, ya para terminar, creo que comienzo a creer el dicho que dice "el football nos une" .

viernes, 4 de junio de 2010

C'est terrible

Continua mi crecimiento, caerse y comenzar de nuevo...ahora mismo creo que de eso se trata la vida; y ahora mismo comienzo a quitarme muchos miedos y a explorar nuevos caminos.

Nuevamente me siento serio, pero como siempre luego de escribir comienzo a reflexionar y sentirme mejor :) , de hecho ahora mismo ya estoy sonriendo nuevamente. Nuevamente día de trajín, mi tarde comenzó cuando tuve la visita casual, sin embargo el regalo que había preparado no salió a escena... así que se quedará por el momento guardadito y solo el tiempo dirá si será entregado en algún momento.

lunes, 31 de mayo de 2010

En el mismo centro de la contradicción

En el mismo centro de la contradicción, un pensamiento que descubrí en un amigo del messanger, título ideal para esta entrada.

Una lluvia tranquila fue el escenario perfecto, para poder expresar parte de lo que sentía dentro de mi interior

Dígame señor ¿Cómo se siente usted?
Óigame, esa es una interesante pregunta, lo he estado pensando y no logro resolverlo… esa fue mi reflexión de aquella noche luego de escuchar tan complicada noticia. ¿Dígame más, que no he podido resolver lo que le pasa? Pues nada, es un problema tan fácil y complicado de resolver….como era de suponerse tenía cierta relación con uno de los sentimientos más profundos… Es claro entonces, era de suponerse se trata de un problema del corazón.

¿Qué decir? Nada usted no puede sugerir ya que no ha pasado por esa situación, ¿Qué hacer?Pues solamente puede mostrar aquel sentimiento verdadero y profundo ¿Qué pensar? Muchas cosas…recuérdese que esa es una de sus fortalezas; el pensamiento analítico -aquel que le permite resolver problemas- ¿Pero dígame cómo puedo lidiar con esto? Amigo mío, solamente con el tiempo podrás resolverlo, recuerde lo que le dijo una vez un buen amigo suyo “La experiencia es lo que lo hará más fuerte”.

Cambiando de tema, ¿logro resolver su sentir anterior? Usted se refiere al tema del ##@|## jajajaja! no nada que ver, ni siquiera una palabra; tuve la oportunidad de decírselo pero esperé que él dijera algo...y nada. Es realmente lamentable, si pero que le vamos a hacer, supongo que anda evitándome todo el tiempo, de hecho he perdido todo el interés...cero comunicación por ratos pienso que se terminó la amistad; puff claro, bien dice el dicho "deudas cabales hacen buenas amistades".



lunes, 18 de enero de 2010

Like an idiot...

A veces es bueno enojarse con uno mismo....porque nos ayuda a recapacitar, y llevar a cabo nuevas estrategias.

Pero que calibre de tonto...- vean que lo escribo en buenos términos- esa frase corría una y otra vez mi cabeza; al punto que llegué hasta acá.

Recapacitando un poco, también pensé que esos momentos nos dan la oportunidad de crear nuevas estrategias con el objetivo de alcanzar la meta deseada; sin olvidarse claro el enfoque.

Ok, ahora que lo escribí me siento mejor.

domingo, 3 de enero de 2010

La palabra fracaso se escribe con lápiz

La palabra fracaso se escribe con lápiz por que es posible borrarlos, ¿cómo? aprendiendo de ellos y dejándolos atrás.

Primero que nada, muy feliz año!, espero que este año puedas alcanzar las metas que, seguramente, te plantearás en los próximos días.

Comienza un nuevo año, y con el nuevas oportunidades para seguir adelante. Este post lo dedicaré a lo que pude capturar del tema "Avanzando de los errores del pasado" visto en el primer servicio de la congregación a la que asisto.

"Debemos ver el fracaso como un momento, y no como un monumento".

Hay que permitirnos avanzar no quedarnos atrapados en los errores del pasado. La palabra fracaso se le atribuye a la falta de éxito. Lo más complicado, por experiencia propia, es sobreponernos y lograr el éxito. Muchos se quejan que no han podido alcanzar sus metas y en algunos casos llegan a frustrarse; sin embargo ¿están haciendo los pasos necesarios para poder alcanzarlos?, desde la última vez ¿ha existido un cambio de estrategia?, ¿de actitud?

Así que ánimo!, pidamos entendimiento a Dios, ya que con la ayuda del creador las cosas son más fáciles; además permitámonos avanzar.

2da Corintios 5:17 dice: de modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.


domingo, 15 de noviembre de 2009

Y ahora...

Pues como dijo alguien por ahí : "por que todo esfuerzo al final, tiene su recompensa". Era el momento oportuno de cerrar, pienso, uno de los círculos más importantes de mi vida.

Como bien me dijo un cuate, yo pienso que vos haz sido bastante bendecido este año, en realidad comparto este pensamiento. No es por llevármela de gallito inglés, pero a principio de año hice un post, explicando cuan importante es trazarse metas. Claro en todos lados uno escucha esto, pero pocas veces se pone en práctica.

En principio, decidí que si tenía la oportunidad iba a viajar. Mi propuesta era conocer algunos lugares interesantes de Guatemala (Tikal o Semuc Champey), yo no me podía permitir el viajar fuera de Guatemala sin conocer, por lo menos, uno de estos dos lugares. Gracias a Dios tuve la oportunidad de conocer Tikal, y por cuestiones varios municipios de Guatemala. No podía creer, que tan solo una semana después a mi viaje a Petén, estaría de vuelta jajajajaja! :P.

También darle vuelta a la imaginación y terminar mi proyecto de graduación. Proyecto del cual estoy orgulloso, por que tuve que romper varios pensamientos que traía de ciclos anteriores entre ellos: "el que hueva, ya me cansé de esto y el saber si algún día voy a terminar". Pues bien, decidí que en el transcurso de mis vacaciones del chance, le iba a meter con todo; y pues bien, logré terminarla.

Por otra parte, continué con algunos retos del año anterior, y esto por que también es importante darle seguimiento a las cosas que nos gusta hacer. Si años atrás me hubieran preguntado, si me atrevería a nadar en aguas abiertas, mi respuesta hubiera sido un rotundo NO; y sin embargo, pues este año logré alcanzar este objetivo. Tuve la oportunidad de participar en este desafío, al cual invito a todos aquellos que no sepan o quieran continuar en el rollo de la natación (PENAEU), si necesitan más información les puedo mandar el correo-e del curso.

Finalizo con estas palabras, que espero pueda servir de motivación, para cualquiera que se encuentre en una situación similar:

Para el querer y el hacer hay tan solo un paso, al final la decisión es nuestra.

Feliz semana!, bendiciones.

sábado, 22 de agosto de 2009

En el corazón del mundo maya, mi experiencia en Tikal,Petén

Pues este año, por fin se dio la oportunidad de conocer tan bello lugar de Guatemala. Viajamos con el INGUAT, bajo el programa "Sal de vacaciones sin salir de tu país". Realmente la organización con un +10.

El año pasado nos enteramos con mi familia de las actividades que realiza el Instituto Nacional de Turismo de Guatemala (INGUAT), se trata del programa "sal de vacaciones sin salir de tu país". La verdad desconozco desde que año vienen con este programa, pero algo si les puedo asegurar; es una estupenda manera de conocer y apreciar lo bello que tenemos acá en Guatemala.

Este año, nos enlistamos en el primer grupo que visitó Petén. El recorrido incluía los centros arqueológicos de Tikal y Yahxá (lugar donde filmaron survivor Guatemala), centro turístico "El Remate" y la Isla de Flores.

Salimos un viernes a medio día, nos dirigimos a la Isla de Flores. Llegamos un poco tarde así que fuimos dirigimos a los diferentes hoteles. Petén es caluroso y algunas personas pudieran tener alguna dificultad para dormir, sin embargo les puedo decir que las 2 noches que estuve por la isla pude dormir sin problemas.

El día sábado fuimos trasladados al sitio arqueológico de Tikal, desayunamos a las orillas del Petén Itzá en El Remate. Llegamos a las 9:00 a Tikal. Estar ahí, el recorrido es simplemente mágico. Ver las construcciones, escuchar las explicaciones de los guías (que por ciento excelentes los tres), incluso estar rodeado de tanta naturaleza, hacen de este recorrido toda una experiencia. Creo que esta demás hablar del recorrido, por que considero que hay que vivirlo. Lo que sí, es la vista que se puede observar desde lo alto de los tempos, un Wow al observar y un Uyyy al ver que tan alto te encuentras en un momento dado :P.

Al final del día (tipo 4:30), tuve la oportunidad de hacer Canopy; no voy a detenerme acá, pero por ser la primera vez pienso que tuve un desarrollo aceptable jajajaja!

Por la tarde-noche, regresamos a la Isla de Flores. Realizamos el recorrido por toda la Isla, en aproximadamente treinta minutos. Justamente ahora, le está colocando un adoquín colorido, la verdad las calles que ya lo tienen se ven bastante bien.

El día domingo, nos dirigimos a Yahxá. Lo más espectácular es la vista que se puede contemplar a la Laguna, que por cierto lleva el mismo nombre. No pudimos llegar hasta allá por cuestiones de tiempo, pero simplemente es espectacular.

Para el almuerzo volvimos al Remate, ahí tuve la oportunidad de nadar un poco en el Lago Petén Itzá. Al ver las fotos de este lugar wow!, puedo sentir cuando estaba metido en el agua. Un aspecto peculiar de este lugar es la vista, si uno se fija bien enfrente hay un conjunto de montañas que tienen la forma de un cocodrilo.

Gracias a Dios, pudimos regresar sin ninguna novedad. El viaje para mí fue todo un éxito y toda una experiencia.