Mostrando entradas con la etiqueta Investigación personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación personal. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2012

Welcome back, smile :)

Bueno ya basta, hasta acá se ha dicho; momento de volver a retomar la aventura y sentimiento...lo que no pudo ser contigo  deberá ser con alguien más.

Hoy es uno de esos días donde sientes pena por tí mismo, sabes que es necesario dejar las cosas atrás, pero por alguna rara y exótica razón, continúas necio en seguir esos rollos. Alguien comentó por la radio: hay que tener cuidado con el pasado por que te puede paralizar el presente e impedir que grandes cosas se puedan hacer en el futuro. 

Decidí que es tiempo de darle vuelta a la página, intentaré encontrar el equilibrio que dejé perdido en algún lado .... de hecho ha estado ahí todo el tiempo y no lo he querido ver. Momento de ser feliz, te deseo lo mejor, espero que también puedas tener un nuevo inicio; con esa persona especial que tanto esperas.

domingo, 29 de agosto de 2010

Organizaciones inteligentes

Hacía tiempo que no me tocaba investigar sobre un tema interesante, así que comparto un resumen breve de lo que encontré en el desarrollo de la investigación. Al final las referencias del material y otros links donde podrá encontrar mayor información sobre este y los temas relacionados.

Definición

Una organización inteligente es aquella donde el aprendizaje organizacional se vuelve una tarea primordial para cada uno de los miembros que la componen, siendo está su principal característica. Algunas definiciones sobre este tema son las siguientes:

“Peter Senge define una Organización Inteligente como aquella en la que los individuos son capaces de expandir su capacidad y de crear los resultados que realmente desean. Aquí las nuevas formas y patrones de pensamiento son experimentados, en donde las personas aprenden continuamente y en conjunto, como parte de un todo”.

“Davis Garvin postula que en este tipo de organización existe la capacidad de crear, adquirir, transferir el conocimiento y modificar actitudes y formas de hacer sobre la base de un nuevo conocimiento.”

“Ikujiro Nonaka, uno de los más connotados expositores del tema, junto con Hirotaka Takeuchi, publican la obra The Knowledge Creating Company (compañía generadora de conocimiento). En donde se enfoca y vislumbra a la GC como "un conjunto de procedimientos, tanto tecnológicos, estructurales e institucionales, orientados a la adquisición, administración, organización, producción, transferencia y distribución del conocimiento en un entorno colaborativo cualquiera sea su propósito o misión".

Como se puede observar la correcta gestión del conocimiento organizacional es el factor primordial que le permite a éstas distinguirse de las demás; poder distinguir oportunidades y tener la capacidad de responder oportunamente. Las herramientas que permitan y desarrollen el trabajo colaborativo se convierten en pieza vital para todos los niveles de la organización.

Referencias y otros links de interés

wikitecaegcti.wetpaint.com, ¿Qué son las organizaciones inteligentes?

Disponible en: http://wikitecaegcti.wetpaint.com/page/%C2%BFQu%C3%A9+son+las+organizaciones+inteligentes%3F

Jgramajo.wordpress.org, Gestión de conocimiento.

Disponible en: http://jgramajo.wordpress.com/about/

Gestiondelconocimiento.com, Organizaciones inteligentes y gestión de conocimiento

Disponible en: http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/apavez/gdc.htm

Itesm.mx, El Tecnológico de Monterrey impulsa la economía basada en el conocimiento

Disponible en: http://www.itesm.mx/cronicaintercampus/no_14/enfoque.html

Hacienda.go.cr, La gestión de conocimiento en organizaciones inteligentes.

Disponible en: http://www.hacienda.go.cr/centro/datos/Articulo/La%20gesti%C3%B3n%20del%20conocimiento%20en%20organizaciones%20inteligentes-pdf.pdf

domingo, 3 de enero de 2010

La palabra fracaso se escribe con lápiz

La palabra fracaso se escribe con lápiz por que es posible borrarlos, ¿cómo? aprendiendo de ellos y dejándolos atrás.

Primero que nada, muy feliz año!, espero que este año puedas alcanzar las metas que, seguramente, te plantearás en los próximos días.

Comienza un nuevo año, y con el nuevas oportunidades para seguir adelante. Este post lo dedicaré a lo que pude capturar del tema "Avanzando de los errores del pasado" visto en el primer servicio de la congregación a la que asisto.

"Debemos ver el fracaso como un momento, y no como un monumento".

Hay que permitirnos avanzar no quedarnos atrapados en los errores del pasado. La palabra fracaso se le atribuye a la falta de éxito. Lo más complicado, por experiencia propia, es sobreponernos y lograr el éxito. Muchos se quejan que no han podido alcanzar sus metas y en algunos casos llegan a frustrarse; sin embargo ¿están haciendo los pasos necesarios para poder alcanzarlos?, desde la última vez ¿ha existido un cambio de estrategia?, ¿de actitud?

Así que ánimo!, pidamos entendimiento a Dios, ya que con la ayuda del creador las cosas son más fáciles; además permitámonos avanzar.

2da Corintios 5:17 dice: de modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.


domingo, 15 de noviembre de 2009

Y ahora...

Pues como dijo alguien por ahí : "por que todo esfuerzo al final, tiene su recompensa". Era el momento oportuno de cerrar, pienso, uno de los círculos más importantes de mi vida.

Como bien me dijo un cuate, yo pienso que vos haz sido bastante bendecido este año, en realidad comparto este pensamiento. No es por llevármela de gallito inglés, pero a principio de año hice un post, explicando cuan importante es trazarse metas. Claro en todos lados uno escucha esto, pero pocas veces se pone en práctica.

En principio, decidí que si tenía la oportunidad iba a viajar. Mi propuesta era conocer algunos lugares interesantes de Guatemala (Tikal o Semuc Champey), yo no me podía permitir el viajar fuera de Guatemala sin conocer, por lo menos, uno de estos dos lugares. Gracias a Dios tuve la oportunidad de conocer Tikal, y por cuestiones varios municipios de Guatemala. No podía creer, que tan solo una semana después a mi viaje a Petén, estaría de vuelta jajajajaja! :P.

También darle vuelta a la imaginación y terminar mi proyecto de graduación. Proyecto del cual estoy orgulloso, por que tuve que romper varios pensamientos que traía de ciclos anteriores entre ellos: "el que hueva, ya me cansé de esto y el saber si algún día voy a terminar". Pues bien, decidí que en el transcurso de mis vacaciones del chance, le iba a meter con todo; y pues bien, logré terminarla.

Por otra parte, continué con algunos retos del año anterior, y esto por que también es importante darle seguimiento a las cosas que nos gusta hacer. Si años atrás me hubieran preguntado, si me atrevería a nadar en aguas abiertas, mi respuesta hubiera sido un rotundo NO; y sin embargo, pues este año logré alcanzar este objetivo. Tuve la oportunidad de participar en este desafío, al cual invito a todos aquellos que no sepan o quieran continuar en el rollo de la natación (PENAEU), si necesitan más información les puedo mandar el correo-e del curso.

Finalizo con estas palabras, que espero pueda servir de motivación, para cualquiera que se encuentre en una situación similar:

Para el querer y el hacer hay tan solo un paso, al final la decisión es nuestra.

Feliz semana!, bendiciones.

jueves, 7 de febrero de 2008

Economía basada en el conocimiento

Me encontraba leyendo cierto artículo cuando apareció el término, de pronto comprendí que tenía una vaga idea de lo que podía significar. La sigla I+D se hace común en este tipo de escritos, el significado de ésta es innovación y desarrollo pilares para desarrollar una economía basada en el conocimiento.
El término se refiere a la creación de valor a partir del conocimiento adquirido o bien desarrollado. He aquí unas definiciones más formales a la anterior:
  • Una economía basada en el conocimiento, hace referencia a un modelo de desarrollo en el cual el conocimiento (desarrollo científico y tecnológico, habilidades, entrenamiento profesional) es un factor primordial de producción de bienes y servicios de alto valor agregado, competitivos a nivel internacional[1].
  • Aquella economía basada en la producción, distribución y uso del conocimiento y de la información[2].
  • Economía del conocimiento es un concepto de economía que ya no basa sus fuentes de producción de bienes o servicios en las materias primas y mano de obra, por el contrario se piensa al conocimiento como la principal fuente de la dinámica económica gracias a los beneficios de las tecnologías de información y comunicación [3].
¿Pero que significado tiene eso? les enseñaré con un ejemplo práctico. Todos hemos escuchado del sitio hi5 (Sino puedes visitar http://www.hi5.com/). Hi5 es un sitio web donde cada persona que ingresa deberá de dejar por escrito su profile (generales, gustos, amistades, etc.); en general la idea principal es que cada persona pueda encontrarse en la web (web personal) y además pueda hacer nuevas amistades. Hasta acá todo bien, ¿pero que ganan ellos? la creación del profile es totalmente gratuita; así que ellos no reciben nada (directamente) cuando una persona se suscribe al sitio. Sin embargo el tener el conocimiento individual de cada persona se convierte en una herramienta poderosa de marketing. ¿de qué manera? Por ejemplo, ellos poseen la ubicación geográfica de una persona y además conocen sus gustos musicales; así que es bastante fácil colocar un anuncio del concierto del artista "a" que se desarrollará en ese mismo país; siempre que el género musical del artista coincida con el tipo de música que le gusta a la persona.
Referencias:
[1] www.itesm.mx El Tecnológico de Monterrey impulsa la economía basada en el conocimiento. Crónica Intercampus año 2 No. 14, 31 de marzo de 2005. Disponible: http://www.itesm.mx/cronicaintercampus/no_14/enfoque.html
[2] Fernández de Pinedo, Miguel . La gestión de conocimiento: tercer factor. Disponible: http://www.arearh.com/km/Tercerfactor1.htm